Extranjero yendo al médico en España

¿Puedo ir al médico en España si soy extranjero? Requisitos y opciones 

Índice

Si estás de visita o planeando residenciarte en nuestro país, seguramente una de tus dudas más importantes es, si puedes ir al médico en España, si eres extranjero. Debido a la importancia de este tema es fundamental que tengas claridad sobre tus derechos médicos como extranjero. No importa, si estás de paso, eres residente legal o estás tramitando tu documentación.

Conscientes de eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para acceder a la atención sanitaria en España como extranjero en 2025.

Extranjeros que disponen de asistencia sanitaria en España

En España, el derecho a recibir asistencia sanitaria pública, si eres extranjero, depende de tu situación administrativa y de otros requisitos legales. En general, pueden ir al médico en España si son extranjeros las siguientes personas:

Los extranjeros con residencia legal y que cotizan a la Seguridad Social (por ejemplo, trabajadores por cuenta propia o bajo relación de dependencia) tienen derecho a la misma cobertura sanitaria que los ciudadanos españoles. También pueden acceder al sistema público sus familiares a cargo, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Por otro lado, los ciudadanos de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein pueden recibir atención médica en España mediante la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que garantiza cobertura en urgencias y tratamientos necesarios durante su estancia temporal. Fuera de estos casos, los extranjeros sin permiso de residencia solo tienen garantizada la asistencia sanitaria de urgencia (en casos de enfermedad grave, accidente o riesgo vital), así como la atención al embarazo, parto y posparto. 

Además, los menores de 18 años tienen derecho a la misma cobertura que los españoles, independientemente de su situación legal.

Cabe destacar que algunas comunidades autónomas han implementado normativas propias para ampliar la cobertura a inmigrantes en situación irregular, especialmente en atención primaria y pediatría. No obstante, el acceso a especialistas y hospitalización sigue estando más restringido. En todos estos casos, hay condiciones específicas. 

En definitiva, el sistema sanitario español prioriza la atención en situaciones críticas, pero limita el acceso pleno según el estatus migratorio y las condiciones económicas. Para quienes no tienen NIE ni trabajo, lo recomendable es contratar un seguro para extranjeros en España, como el que ofrece Adeslas.

Consulta médica en España para extranjeros

Pasos para obtener tarjeta sanitaria en España

Para poder ir al médico en España si eres extranjero y hacerlo a través del sistema público, uno de los pasos clave es hacer la solicitud de tarjeta sanitaria, que te permite acceder al Sistema Nacional de Salud. Este trámite es obligatorio si quieres beneficiarte de los servicios públicos de salud como residente legal o regularizado. Veamos cuáles son los pasos para obtener la tarjeta sanitaria en España:

  1. Empadronarte en el ayuntamiento donde resides.
  2. Conseguir tu NIE o documentación legal vigente.
  3. Acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) y darte de alta.
  4. Solicitar la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social en tu centro de salud correspondiente.

Este proceso suele tardar entre 1 y 3 semanas según la comunidad autónoma donde residas. Mientras tanto, es recomendable tener un seguro privado temporal, como el que puedes contratar con Adeslas, que cubra tus necesidades mientras completas el trámite.

¿Cuál es la importancia de la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social?

Tener una tarjeta sanitaria de la Seguridad Social te garantiza acceso a médicos de cabecera, especialistas, urgencias, hospitalizaciones y recetas subvencionadas. 

Además, la tarjeta sanitaria es indispensable para agendar citas online en muchos servicios autonómicos de salud y llevar un control digital de tu historial clínico. También te permite renovar tratamientos crónicos, solicitar interconsultas y acceder a servicios como psicología o salud sexual y reproductiva, según la comunidad.

Es decir, te da acceso al mismo sistema de salud público, que disfrutan todos los ciudadanos y residentes con cobertura legal en España.

¿Se cobra ir a urgencias en España si eres extranjero?

Depende. Si no tienes cobertura del sistema público o un seguro privado vigente, te cobran por ir a urgencias en España, salvo que se trate de una emergencia vital. En algunos hospitales podrían pedirte una garantía de pago o facturarte tras la atención.

Además, si debes repetir visitas o realizarte pruebas adicionales, los costes pueden acumularse rápidamente. En resumen:

  • Las urgencias vitales se atienden siempre, sin importar tu nacionalidad o situación legal.
  • Si estás empadronado y llevas más de 90 días, puedes pedir acceso universal a la salud pública.
  • Si eres turista o no tienes cobertura, pueden cobrarte la atención si no es de urgencia vital.
  • Si tienes un seguro privado, como los de Adeslas, no tendrás que pagar nada en el momento y podrás acceder rápidamente a centros y especialistas.

Por eso es importante contratar un seguro para extranjeros en España, que evite estas situaciones. 

Ir a urgencias en España siendo extranjero

Otras formas de acceder al médico en España si eres extranjero

Para obtener asistencia médica en España siendo extranjero, aparte del sistema público, puedes optar por un seguro de salud privado. Esta es tu mejor alternativa si:

  • No tienes NIE ni estás empadronado aún.
  • Estás en trámite de residencia.
  • Necesitas rapidez en consultas o atención sin esperas.

Accede al médico en España con Adeslas

En definitiva, ir al médico en España si eres extranjero es posible, pero depende de tu situación legal y de si cuentas con cobertura sanitaria. Ya sea que estés empadronado, seas estudiante, turista o estés en trámite de residencia, hay una solución para ti.

Adeslas te ofrece planes adaptados para cada etapa de tu proceso migratorio, con asistencia personalizada, cobertura completa y sin complicaciones.

  • Cobertura médica completa desde el primer día.
  • Asistencia en español e inglés.
  • Red de más de 50.000 profesionales.
  • Sin copagos ni carencias en muchas modalidades.

Además, puedes gestionar todo desde la app móvil de Adeslas: videoconsultas, recetas electrónicas, historial médico y mucho más, sin salir de casa. Estos servicios digitales te permiten acceder al médico estés donde estés, incluso desde otra provincia.

Scroll al inicio